Image

Julio Sahagún Sánchez

Fluctúo entre la escultura, el mundo digital y el arte relacional, entre lo individual y lo colectivo.

Dedico tanto como puedo a la exploración. Uso el arte para descubrir(me) y compartir(me). Creo que es el ingrediente que lo hace todo más disfrutable: desde las acciones más básicas, como el vestir, hasta las más grandes expresiones humanas, las cuales, considero, son el juego, la sexualidad y la comida.
Conoce más sobre Julio

Exposiciones individuales

En museos, galerías y espacios autónomos

Ver exposiciones

Dossier

Barro, arte y tecnología digital

Ver dossier

OBRAS RELEVANTES

Image

El final es utopía

Una instalación interactiva a la que daban vida visitantes de la exposición Arqueología interior: El eterno ahora del 13 de febrero al 24 de abril en el Museo de Antropología de Xalapa. ¿Quieres saber cómo se fue transformando y cuál fue su final?

Image

Materia oscura

Devastando la tierra, me froto y sollozo,
Carne contra el suelo, donde acecha lo monstruoso.
Sin aliento, enterrado, desgarro el abismo,
Deseo desatado, sin hallarse alivio.
Como es arriba, es abajo.


Image

Sincretismo

¿Quién soy? Esa inmensa pregunta regresa una y otra vez, y siempre encuentra una respuesta distinta. Hoy elijo abordarla citando a Sartre: “Soy lo que hago con lo que hicieron de mí.” Sincretismo es una serie de 11 fotos y 1 videoperformance.

OBRA EN VENTA

Image

El final es utopía

Una instalación interactiva a la que daban vida visitantes de la exposición Arqueología interior: El eterno ahora del 13 de febrero al 24 de abril en el Museo de Antropología de Xalapa. ¿Quieres saber cómo se fue transformando y cuál fue su final?

Image

Sincretismo

¿Quién soy? Esa inmensa pregunta regresa una y otra vez, y siempre encuentra una respuesta distinta. Hoy elijo abordarla citando a Sartre: “Soy lo que hago con lo que hicieron de mí.” Sincretismo es una serie de 11 fotos y 1 videoperformance.

Image

Ambivalencia

Una serie de 6 fotografías que exploran la ambivalencia en la naturaleza y la experiencia humana, entre la idealización y la realidad, la exposición y el ocultamiento, la intimidad y lo público. El placer y el dolor coexisten: la naturaleza se goza, pero también hiere.

Catálogo de obra artística 2007-2019

Proyecto de titulación de la Licenciatura en Artes Plásticas

Ver catálogo

pntrxyl

Image

Antes Pentrexyl

Seudónimo desde 1998

Como parte del trabajo curatorial de su propia obra, Julio ha decidido dividir su producción entre su propio nombre, heterónimos y seudónimos. El nickname Pentrexyl(MED) surgió cuando jugaba Starcraft y sus primeras obras de arte digital en plenos comienzos del siglo XXI fueron firmados como Pentrexyl y Julio Díaz Pentrexyl. desde su inmersión en el mundo de la Web3 devino en pntrxyl. La encriptación es parte del juego.

A continuación 3 ensamblajes virtuales realizados con el visor Meta Quest 2 en la plataforma Spatial. Cada proyecto consta del espacio virtual, capturas de pantalla y tres collages que se pueden coleccionar como NFTs e impresos en trovicel de 3 mm.

Image
Image
Image

Heterónimos

Heterónimos son identidades literarias ficticias creadas por un autor, que poseen características propias como biografía, estilo, pensamiento, y voz poética o narrativa. A diferencia de un seudónimo —que es solo otro nombre para el mismo autor—, un heterónimo funciona como un autor completamente distinto.

Antòn Nerr

Image

Steven Pinker

Image

Ruby G. Buenavista

Image

Egon Monsiváis

Image

Melisa Monsiváis

Image

Gulu Glubanni

Image
Los heterónimos de arte colectivo anónimo fueron pensados y desarrollados en Espacio Mutante.

Chemajo

El oráculo del yo

Chatea con Chemajo
Image

JuSaSa

Cuando Julio se pone barro en la cara es JuSaSa.

Es un extranjero por doquier. Conoce personas, luego se despide de ellas y en el mejor de los casos las vuelve a ver. A algunos lugares vuelve, a otros no puede. Es curioso explorador. Cuando está alegre mira las cosas con intriga y se hace preguntas. Cuando no, mira al vacío y se avienta con pasión.
Ver obra de JuSaSa

"El problema ya no es lograr que las personas se expresen, sino ofrecer pequeños momentos de soledad y silencio en los que puedan encontrar algo que decir. Las fuerzas de opresión no impiden que la gente se exprese; por el contrario, la obligan a hacerlo. Qué alivio es no tener nada que decir, tener el derecho a no decir nada, porque solo entonces se vuelve posible captar esa cosa rara, y cada vez más rara: lo que realmente vale la pena ser dicho.”

- Gilles Deleuze

Suscríbete a mi newsletter y entérate de obra nueva, exposiciones y eventos que organizo y en los que participo.
Newsletter